Evaluando el impacto del subsidio “Recuperemos el Empleo Formal” en Perú

13 de agosto de 2025

MIDE Development

Compartir

En MIDE Development realizamos la evaluación de impacto del programa “Recuperemos el Empleo Formal” (REF), implementado por el Gobierno del Perú para mitigar los efectos económicos de la pandemia de COVID-19 y promover la recuperación del empleo formal.

El estudio, encargado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), analiza la efectividad del subsidio a la planilla en la retención y creación de puestos de trabajo formales, así como su impacto diferenciado por tamaño de empresa y características del trabajador. Los resultados muestran que el REF tuvo efectos positivos en el empleo formal y en la continuidad de las relaciones laborales, aunque con variaciones significativas entre segmentos.

Los objetivos del estudio fue evaluar en qué medida el subsidio REF contribuyó a:

  1. Mantener los empleos formales existentes.
  2. Fomentar nuevas contrataciones en el sector formal.
  3. Analizar efectos diferenciados por género, edad, nivel salarial y tamaño de empresa.

Asimismo, identificar lecciones para el diseño de futuras políticas de subsidio al empleo.

Se aplicó un diseño cuasiexperimental utilizando la base de datos administrativa de planillas electrónicas (2019–2022).

  • Identificación de beneficiarios y no beneficiarios a partir de los criterios de elegibilidad del REF.
  • Método de diferencias en diferencias para estimar el impacto sobre el empleo formal, controlando por tendencias previas.
  • Análisis de heterogeneidad por características de trabajadores y empresas.

 

Resultados clave

  1. Empleo formal total
    • El REF incrementó la probabilidad de mantener un empleo formal en las empresas beneficiarias en comparación con las no beneficiarias.
    • Se observó una mejora más marcada en empresas pequeñas y medianas.
  2. Nuevas contrataciones
    • El subsidio estimuló la creación de nuevos puestos formales, aunque en menor magnitud que la retención de empleos existentes.
  3. Impacto diferenciado
    • Mayores beneficios para mujeres y trabajadores jóvenes, grupos que fueron más afectados por la pérdida de empleo durante la pandemia.
    • En empresas grandes, el efecto fue más limitado debido a que muchas ya contaban con capacidad para retener personal.
  4. Sostenibilidad del empleo
    • Los efectos positivos se concentraron en los meses inmediatos posteriores a la implementación del subsidio, con una disminución gradual en el tiempo.

 

Lecciones y recomendaciones

  • Diseño focalizado: Dirigir los subsidios principalmente a empresas con menor capacidad de absorción de shocks, como las MIPYMES.
  • Condicionalidad: Vincular el subsidio con compromisos de retención mínima para prolongar el impacto.
  • Enfoque inclusivo: Incorporar criterios que prioricen a grupos más vulnerables en el mercado laboral, como mujeres y jóvenes.
  • Evaluación continua: Implementar mecanismos de seguimiento para ajustar la política en tiempo real.

 

El programa “Recuperemos el Empleo Formal” contribuyó de manera significativa a proteger el empleo formal en un momento crítico para la economía peruana. Sin embargo, su sostenibilidad a largo plazo requiere un diseño más focalizado e incentivos que promuevan la permanencia laboral más allá del período de subsidio. Desde MIDE Development, reafirmamos la importancia de basar las políticas públicas en evidencia rigurosa para maximizar su efectividad y equidad.

Conoce otras

notas similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *