Evaluación de impacto de un bootcamp en programación para jóvenes en Haití

10 de diciembre de 2024

MIDE Development

Compartir

En MIDE Development realizamos la evaluación de impacto de un programa piloto de bootcamp en habilidades digitales avanzadas implementado en Haití, diseñado para formar a jóvenes en análisis de datos y facilitar su inserción laboral en el sector tecnológico.

El programa, liderado por Le Wagon en alianza con el Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo de Haití y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ofreció 16 semanas de formación intensiva seguidas de una pasantía. Los resultados, obtenidos un año después de su finalización, muestran impactos positivos y significativos en empleo, calidad de los puestos y salarios, así como altos niveles de satisfacción entre los participantes.

El objetivo de nuestra investigación fue medir rigurosamente los efectos del bootcamp sobre la inserción laboral, los ingresos, la continuidad educativa y la satisfacción de los jóvenes beneficiarios, así como analizar su costo-efectividad para orientar futuras políticas de formación digital en contextos de alta vulnerabilidad.

Se utilizó un diseño cuasiexperimental con un grupo de comparación conformado por finalistas del proceso de selección que no fueron admitidos al programa.

  • Muestra: 20 participantes seleccionados y 39 en el grupo de comparación.
  • Instrumentos: datos de aplicación, registros administrativos, y encuesta de seguimiento un año después del bootcamp (y seis meses después de la pasantía).
  • Análisis: estimaciones de impacto controlando sesgos mediante ponderación por puntaje de propensión y pruebas de robustez (Oster, 2019).

 

Resultados clave

  1. Inserción laboral y calidad del empleo
    • +34 pp en probabilidad de trabajar con remuneración.
    • +28 pp en empleo dependiente y +27 pp en contrato permanente.
    • +33 pp en realización de tareas de análisis de datos.
    • +16 horas trabajadas por semana en promedio.
    • Aumento del ingreso mensual principal en USD $170 (≈ +150%).
    • 75% de los empleados continuó en la empresa donde hizo su pasantía.
  2. Educación
    • -40 pp en probabilidad de estar estudiando, sugiriendo que el bootcamp se percibe como sustituto de la educación formal para ingresar rápidamente al mercado laboral.
  3. Satisfacción
    • Incremento significativo en el índice de satisfacción general (+0,58 DE), con mejoras en satisfacción laboral, ingresos y equilibrio vida-trabajo.
  4. Costo-efectividad
    • A pesar del alto costo por participante (USD $7.342), el programa presenta una tasa interna de retorno (TIR) estimada entre 10% y 16%, comparable o superior a otros programas de empleo en la región.

 

Lecciones y recomendaciones

  • La combinación de formación intensiva y pasantías facilita la transición al empleo y la retención en empresas.
  • El proceso de selección garantizó alta motivación y capacidades iniciales, pero su escalamiento requeriría componentes adicionales para incluir a jóvenes más vulnerables.
  • El componente presencial y el acceso a infraestructura fueron claves para lograr una tasa de finalización del 100%, superando ampliamente los índices típicos de programas 100% en línea.
  • Es fundamental considerar la demanda real de habilidades digitales para evitar efectos de desplazamiento en el mercado laboral.

 

El bootcamp de Haití demuestra que, en contextos de alta informalidad y desempleo juvenil, las estrategias de capacitación intensiva combinadas con experiencia práctica pueden generar mejoras sustanciales en empleabilidad e ingresos. Desde MIDE Development, resaltamos que estos hallazgos respaldan el potencial de replicar y escalar modelos similares en la región, adaptándolos a la demanda local y garantizando inclusión y sostenibilidad.

Conoce otras

notas similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *