Evaluación de impacto de un programa de capacitación con enfoque de género para aumentar la participación laboral femenina en Belice

24 de mayo de 2024

MIDE Development

En MIDE Development realizamos la evaluación de impacto de un programa piloto en Belice diseñado para incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral mediante capacitación en empleabilidad con un enfoque sensible al género.

La iniciativa, implementada en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Humano, Familias y Asuntos de los Pueblos Indígenas y el Belize Training and Employment Centre (BTEC), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), buscó superar las barreras estructurales y psicosociales que limitan el acceso y permanencia de las mujeres en el mercado laboral.

Nuestros resultados muestran que incorporar componentes de apoyo específicos para mujeres —como subsidios de cuidado infantil, transporte y talleres de autoestima— potencia la efectividad de la capacitación técnica tradicional, generando un aumento significativo en la participación laboral.

El objetivo de la investigación fue medir rigurosamente el impacto de un programa de capacitación en empleabilidad con enfoque de género sobre la participación laboral femenina, los ingresos, el empoderamiento y el bienestar subjetivo, identificando los mecanismos que favorecen la inserción y permanencia de las mujeres en el mercado laboral.

Aplicamos un ensayo controlado aleatorizado (RCT) con una muestra de 1,400 mujeres, distribuidas en tres grupos:

  • Capacitación sensible al género: formación central de BTEC más subsidios de cuidado infantil, apoyo de transporte y talleres de autoestima.
  • Capacitación estándar: solo el currículo central de BTEC.
  • Grupo de control: sin intervención durante el período de estudio.

 

Se recogió información de línea de base y se aplicó una encuesta de seguimiento seis meses después de la finalización del programa.

Resultados clave

  • Participación laboral: Aumento de 12 puntos porcentuales (pp) en el grupo sensible al género frente al control, y de 7 pp en el grupo estándar, reflejando un efecto adicional de 5 pp atribuible a las medidas con enfoque de género.
  • Empleo e ingresos: Mayores tasas de empleo y niveles de ingreso en el grupo sensible al género, aunque las diferencias en ingresos no fueron estadísticamente significativas.
  • Finalización de la capacitación: 94% en el grupo sensible al género vs. 88% en el estándar, confirmando que la eliminación de barreras logísticas mejora la retención.
  • Empoderamiento y bienestar: Incrementos significativos en autoestima, satisfacción con la vida y percepción de capacidad para contribuir al hogar.
  • Sin efectos significativos en salud mental ni en poder de decisión dentro del hogar.

Lecciones y recomendaciones

  1. Eliminar barreras estructurales como el acceso a cuidado infantil y transporte mejora la participación y finalización.
  2. Integrar apoyo psicosocial refuerza la confianza y motivación de las participantes.
  3. Escalar con costos razonables: los gastos adicionales fueron moderados en comparación con los beneficios observados.
  4. Fortalecer alianzas locales para garantizar confianza y pertinencia cultural.

 

Este piloto demuestra que la capacitación con enfoque de género es una estrategia efectiva para aumentar la participación laboral femenina en contextos con brechas persistentes. En MIDE Development, creemos que combinar formación técnica con apoyos específicos es clave para lograr cambios sostenibles, y que el modelo implementado en Belice puede adaptarse y replicarse en otros países del Caribe y América Latina.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *