¿Es la capacitación laboral en línea para todos? Evidencia experimental desde Costa Rica
13 de agosto de 2025
MIDE Development

En MIDE Development realizamos la evaluación de impacto de un programa de capacitación laboral en línea implementado en Costa Rica a través de la plataforma Coursera. El objetivo fue analizar la efectividad de este tipo de formación para mejorar las oportunidades laborales de poblaciones con distintos niveles educativos y socioeconómicos.
El estudio, desarrollado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), utilizó un diseño experimental para identificar los efectos de la oferta de cursos en línea de alta calidad sobre el acceso a capacitación, la empleabilidad y las percepciones de los beneficiarios. Los resultados muestran un impacto positivo en la participación en cursos, pero con barreras significativas para personas con menor capital humano y acceso tecnológico.
El objetivo de la investigación fue evaluar en qué medida el acceso gratuito y guiado a cursos en línea de Coursera:
- Incrementa la participación en capacitación laboral.
- Mejora las habilidades y las perspectivas de empleo.
- Identifica desigualdades en el aprovechamiento según características sociodemográficas.
Se llevó a cabo un experimento aleatorizado controlado (RCT) con más de 1.500 participantes.
- Grupo de tratamiento: acceso gratuito a la plataforma Coursera y orientación inicial.
- Grupo de control: sin acceso adicional a Coursera durante el periodo de estudio.
- Fuentes de datos: encuestas de línea de base y seguimiento, así como registros de uso de la plataforma.
- Medición de impactos: participación en capacitación, finalización de cursos, autopercepción de habilidades y cambios en situación laboral.
Resultados clave
- Participación en capacitación
- +36 puntos porcentuales en la probabilidad de inscribirse en un curso en línea.
- Aumento significativo en la finalización de cursos entre quienes tenían estudios terciarios o experiencia previa en formación digital.
- Brechas en aprovechamiento
- Las personas con menor educación o acceso a internet de calidad tuvieron tasas de finalización considerablemente más bajas.
- Factores como la alfabetización digital y el tiempo disponible influyeron fuertemente en el éxito de la capacitación.
- Resultados laborales
- No se detectaron cambios estadísticamente significativos en la inserción laboral en el corto plazo.
- Sí se observó un aumento en la confianza de los participantes sobre su empleabilidad y sus competencias técnicas.
- Satisfacción y percepciones
- Alta satisfacción con la calidad de los cursos, especialmente en áreas tecnológicas y de negocios.
Lecciones y recomendaciones
- Superar barreras de acceso: combinar la oferta de cursos en línea con apoyos en conectividad, equipos y competencias digitales básicas.
- Acompañamiento guiado: tutorías o mentorías pueden mejorar la finalización de cursos, especialmente en grupos con menor experiencia digital.
- Integración con políticas activas de empleo: conectar la capacitación en línea con intermediación laboral y pasantías para potenciar resultados en empleabilidad.
Conclusión
La evidencia de Costa Rica confirma que la capacitación en línea puede ampliar el acceso a formación laboral de calidad, pero no es igualmente efectiva para todos. Para lograr un impacto inclusivo, es clave acompañar el acceso digital con apoyos específicos a poblaciones más vulnerables. En MIDE Development, reafirmamos nuestro compromiso de generar evidencia que permita diseñar programas de capacitación más equitativos y efectivos.