Capacitación en habilidades verdes para productores de banano en Ecuador: lecciones de un piloto

25 de mayo de 2023

MIDE DEVELOPMENT

Compartir

En MIDE Development desarrollamos recientemente la evaluación de impacto de un programa piloto de capacitación dirigido a productores de banano en Ecuador, enfocado en competencias laborales vinculadas con empleos verdes.

La iniciativa, implementada por Humboldt Zentrum con apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ofreció 400 horas de formación en técnicas agrícolas sostenibles, manejo postcosecha, control de plagas, habilidades digitales y socioemocionales.

Ocho meses después de su finalización, nuestro análisis encontró que el programa no generó mejoras significativas en resultados laborales o productivos. Por el contrario, se observó una reducción del ingreso neto mensual, especialmente en mujeres y en participantes con capacitación previa, evidenciando la necesidad de rediseñar este tipo de intervenciones para maximizar su impacto.

El propósito de la evaluación fue medir rigurosamente el impacto del programa en resultados laborales, productivos y de competencias, así como identificar diferencias según género y experiencia previa. Con ello buscamos aportar evidencia para orientar futuras estrategias de formación en el sector agrícola.

Aplicamos un experimento aleatorizado con sobresuscripción y grupo de reemplazo:

  • Muestra: 122 productores elegibles; 50 asignados a tratamiento, 50 a control y 10 en reemplazo.
  • Instrumentos: Encuesta de línea de base, datos administrativos y encuesta de seguimiento telefónica ocho meses después de la capacitación.
  • Análisis: Estimaciones de intención de tratamiento (ITT) y efecto local promedio sobre los cumplidores (LATE), con desagregación por género y capacitación previa.

 

Resultados clave

  1. Laborales: Caída en el ingreso neto mensual (-40% ITT y -54% LATE) y sin cambios en empleo total o formalidad.
  2. Producción y ventas: Menor probabilidad de enfrentar problemas, pero reducción de expectativas de venta en algunos grupos; impacto negativo de condiciones climáticas extremas.
  3. Competencias: Sin mejoras significativas, debido a que el 85% ya contaba con amplia experiencia.
  4. Efectos heterogéneos: Las mujeres registraron mayores caídas en ingresos y percepciones de habilidades; los hombres, algunas mejoras en producción.

 

Los hallazgos indican que para ser efectivos, los programas de habilidades verdes deben:

  • Ajustar los contenidos al nivel de conocimientos previos.
  • Incorporar un enfoque de género.
  • Fortalecer el componente práctico en entornos reales.
  • Vincular la formación con el mercado y empleo formal.
  • Incluir estrategias de adaptación climática.
  • Dar seguimiento y actualización continua a los beneficiarios.

 

En MIDE Development creemos que la evidencia generada es clave para diseñar intervenciones más pertinentes, inclusivas y resilientes. Este piloto confirma que la personalización de contenidos, la equidad de género y la conexión con oportunidades reales de mercado son esenciales para que la capacitación agrícola genere cambios sostenibles.

 

Conoce otras

notas similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *